Your cart
No hay más artículos en su carrito
Aparecidos en su día (salvo El lápiz) en revistas como Black Mask o Dime Detective Magazine, los relatos incluidos en ASESINO BAJO LA LLUVIA constituyen por sí mismospiezas llenas de nervio y vigor narrativo, así como del peculiar sentido del humor de Raymond Chandler (1888-1959). La pieza que da título al volumen y Blues de Bay City el lector de El sueño...
La dalia azul es el mejor ejemplo de la relación que Raymond Chandler mantuvo con el complejo industrial de Hollywood. Una novela inacabada que el autor convirtió en complejo y espléndido guión cinematográfico en pocas pero intensísimas jornadas de trabajo forzado. Porque no es otra cosa que trabajo forzado de lujo estar rodeado de tres equipos de...
Antes de dar al héroe de sus siete novelas el nombre de Philip Marlowe, Raymond Chandler había ensayado otros nombres para su romántico justiciero. al mismo tiempo iba afirmando los rasgos de su personalidad, hasta llegar a definirlo tal como lo conocimos en La ventana siniestra o en Playback. Así, Bay City Blues, La dama del lago y No hubo crimen en las...
Publicada en 1939, EL SUEÑO ETERNO supuso la fulgurante irrupción de Raymond Chandler (1888-1959) en el ámbito de la novela negra. Tomando como modelo en muchos aspectos a Dashiell Hammett, principalmente en la concepción de esta clase de relatos como reflejo y crítica de una sociedad más que como propuesta de acertijo o enigma a resolver, Chandler inició...
Un detective sin escrúpulos en una sociedad dominada por la corrupción. «Soplaba viento del desierto aquella noche». Así empieza el relato que mejor ejemplifica el estilo de Raymond Chandler, uno de los autores norteamericanos más reconocidos de novela negra
En el ensayo `El simple arte de matar`, Chandler escribe acerca de la frontera entre la narrativa seria y la narrativa policíaca, que se desvanece cuando la escritura es vital y verdadera. Condena la irrealidad de los dispositivos de trama y las convenciones, y demuele a la aburrida `edad de oro` del género. Regaña a Christie, Sayers y a Doyle por sus...
Era una muchachita menuda, pulcra, de aspecto bastante relamido, con pelo castaño liso y muy repeinado. No llevaba maquillaje, ni pintura de labios ni joyas. Las gafas sin montura le daban un aire de bibliotecaria. La hermana pequeña introducirá a Philip Marlowe en uno de los casos más complicados de su carrera.
No sempre els detectius es dediquen a buscar culpables, de vegades savenen a donar un cop de mà a un amic. Quan Lou Harger va demanar a Philip Marlowe que lacompanyés al casino, Philip Marlowe sabia on es ficava, però tot i així shi va ficar. Lamic del detectiu volia jugar molt fort: tot just feia un mes que la policia li havia tancat el seu casino i,...
Publicada en 1958, Playback constituye la última aparición en escena del imprescindible Philip Marlowe. Contratado a través de un abogado para seguir a una chica absuelta del cargo de asesinato de su marido alcohólico, el detective se ve envuelto en una trama de chantajes y crímenes frente a la cual reacciona obedeciendo a sus intransferibles convicciones...
Inicio
TRES NOVELAS POLICIACAS El cartero siempre llama dos veces. Adiós, muñeca. Cosecha roja
Cain/Chandler/Hammett
Editorial: Círculo de Lectores
Editorial: Círculo de Lectores
20,19 €
James M. Cain, Raymond Chandler, Dashiell Hammett ; traducciones de Federico López Cruz, Josep Elías y Francisco Páez de la Cadena ; prólogo de Carlos Fuentes. Biblioteca universal. Maestros modernos anglosajones. El cartero siempre llama dos veces / James M. Cain. Adiós muñeca / Raymond Chandler. Cosecha roja / Dashiel Hammett. Cain, James M. 1892-1977....
Gira en torno a la desparición de una moneda valorada en una pequeña fortuna. Sin embargo, como suele ocurrir en los casos encomendados a Philip Marlowe, lo más trivial no tarda en empezar a complicare, descubriendo un mundo en el que el disimulo y el engaño, la violencia y el delito, parecen no ser más que las manifestacion es más naturales de una...
Las perlas de Leander fueron robadas hace diecinueve años. El ladrón fue atrapado, pero nunca se encontraron las perlas, ...
Finalmente, Kellerman ha hecho lo que los críticos han estado esperando desde la última novela de Raymond Chandler: ha reinventado la novela de detectives. Ha combinado el clásico modo de hacer de Chandler: crudos contrastes entre el bajo mundo de los Ángeles y la elite de las mansiones de la ciudad, así como la clásica narrativa de Chandler en primera...
Hollywood, años 50. La sección de sucesos del Los Angeles Times anuncia el hallazgo del cadáver de Yensid Andress, el más afamado agente literario de "la fábrica de los sueños". Presunto suicidio ante la inminente bancarrota, apunta el diario. Pero... Las piezas no encajan, por lo que es necesario contar con la ayuda del detective más cinematográfico de...
Cornell George Hopley-Woolrich, más conocido por sus seudónimos William Irish o George Hopley (Nueva York, 4 de diciembre del 1903-ibídem, 25 de septiembre del 1968), fue un escritor estadounidense de novelas policíacas y de misterio, el más adaptado al cine y la televisión y, según su biógrafo Francis Nevins Jr., «el cuarto mejor escritor de crímenes de...
Cornell George Hopley-Woolrich, más conocido por sus seudónimos William Irish o George Hopley (Nueva York, 4 de diciembre del 1903-ibídem, 25 de septiembre del 1968), fue un escritor estadounidense de novelas policíacas y de misterio, el más adaptado al cine y la televisión y, según su biógrafo Francis Nevins Jr., «el cuarto mejor escritor de crímenes de...
Ross Macdonald (Los Gatos, 1915 -Santa Bárbara, 1983) Es el pseudónimo de Kenneth Millar, uno de los autores clave de la literatura negra norteamericana. Doctor en Literatura por la Universidad de Michigan, inició su carrera literaria durante la primera mitad de los años cuarenta en revistas de bajo presupuesto, valiéndose de la influencia de autores como...