Your cart
No hay más artículos en su carrito
Federico Carlos Sainz de Robles y Correa fue un escritor, dramaturgo, historiador, lexicógrafo, crítico literario, historiador de la literatura, folclorista, bibliógrafo y ensayista español. Padre de Federico Carlos Sainz de Robles y Rodríguez, jurista, narrador, crítico e investigador.
Por debajo de la fachada heroica y frágil de nuestro Siglo de Oro bullía la vida cotidiana de las clases más humildes. En este libro, los textos literarios, unidos a los históricos, nos introducen con gran inmediatez en esa vida popular, tantas veces olvidada. El rigor erudito no excluye la amenidad de este estudio, importante para comprender la...
Lope de Vega trazó en esta obra una de sus comedias más complejas. La colectividad, depositaria del derecho de resistencia si la jerarquía pierde su legitimidad, hace uso de ese derecho y restablece el orden. En una primera acción, intrahistórica, el Comendador es tirano y lascivo con sus vasallos; en la segunda acción, histórica, quebranta el orden...
Teatro
FUENTE OVEJUNA/EL CABALLERO DE OLMEDO
De Vega y Carpio,Lope
Editorial: Biblioteca Nueva
Editorial: Biblioteca Nueva
8,17 €
Destaca en el hispanismo europeo actual la obra de Maria Grazia Profeti, catedrática de la Universidad de Florencia (Italia), cuyos estudios y ediciones del teatro clásico español iluminan los textos para su entendimiento. Clásicos de Biblioteca Nueva publica bajo su cuidado dos obras mayores de Lope de Vega (1562-1635), en las que el autor muestra toda...
Peribañez y el Comendador de Ocaña es una de las mas famosas comedias de Lope de Vega perteneciente a un genero que podria denominarse de comendadores. En ella el honor, ideal crucial del drama barroco, encuentra una plasmacion artistica notable y casi paradigmatica y se refleja su codigo estricto y la organizacion social que lo sustenta. Una vez reparado...
Un mecanismo poético y teatral que alcanza la perfección extrema, una de las obras maestras de Lope, en la que desplegó todo su ingenio.El caballero de Olmedo, basada en un hecho histórico que fue motivo de múltiples recreaciones artísticas,la muerte de don Juan de Vivero, caballero de Olmedo, a manos de su vecino Miguel Ruiz en 1521, es una de las obras...
Peribañez y el Comendador de Ocaña es una de las mas famosas comedias de Lope de Vega perteneciente a un genero que podria denominarse de comendadores. En ella el honor, ideal crucial del drama barroco, encuentra una plasmacion artistica notable y casi paradigmatica y se refleja su codigo estricto y la organizacion social que lo sustenta. Una vez reparado...
Lope Félix de Vega Carpio ? fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
Peribañez y el Comendador de Ocaña es una de las mas famosas comedias de Lope de Vega perteneciente a un genero que podria denominarse de comendadores. En ella el honor, ideal crucial del drama barroco, encuentra una plasmacion artistica notable y casi paradigmatica y se refleja su codigo estricto y la organizacion social que lo sustenta. Una vez reparado...
Teatro
PERIBAÑEZ Y EL COMENDADOR DE OCAÑA Edición de Felipe B.Pedraza Jiménez
Editorial: Castalia
4,33 €
En la época en que redacta Peribáñez, Lope tiende todavía a desparramar la acción, escribe un teatro casi épico, que muestra ante el espectador todos los pasos de la peripecia dramática. Aunque ya domina la unidad de acción, todavía no es capaz de concentrar el argumento y reducirlo a las situaciones imprescindibles.Quizá el encanto de este ciclo del...
Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
CAPÍTULO I. LITERATURAS ORIENTALES PROYECTADAS SOBRE EUROPA. Literatura sánscrita. Literatura hebrea. Literatura árabe. CAPÍTULO II. LITERATURA CLÁSICA DE GRIEGOS Y LATINOS. La epopeya griega. La lírica griega clásica. El teatro griego. La prosa griega clásica. La literatura de los alejandrinos y los inicios de la latina. El teatro latino. La literatura...
Tres clásicos del siglo de Oro.
Poesía
CUADERNO CURIOSO QUE TRATA DE QUIENES FUERON Y QUE ESCRIBIERON LOS HERMANOS ARGENSOLA...
Puyuelo Ortiz,Estela
Editorial: Instituto de Estudios Altoaragoneses
Editorial: Instituto de Estudios Altoaragoneses
23,08 €
Los hermanos Bartolomé y Lupercio de Argensola (Barbastro (Huesca), fueron destacados poetas e historiadores españoles del Siglo de Oro. Lope de Vega alabó su producción. Se considera a los hermanos Argensola como representantes de una forma clásica de hacer poesía.
Pocas, muy pocas, son las ediciones publicadas de La serrana de la Vera a lo largo de la historia. También son escasas las monografías que sobre la obra se han escrito, a pesar de los fructíferos esfuerzos de los investigadores más recientes. Castalia también contribuye a ese nuevo interés con esta nueva edición de la obra del "desconocido" Luis Vélez de...
Contiene "La moza del cántaro" y "El caballero de Olmedo"
Selección que incluye a Góngora,Santa Teresa o Lope de Vega.
Una de las obras mas importantes que han aparecido sobre nuestra literatura. En ella Noël Salomon descubre y estudia con profundidad un nuevo aspecto de nuestro teatro clásico.Como sucede en el caso de algunos libros excepcionales, no sólo analiza con gran erudición y finura interpretativa un tema concreto, sino que ilumina ampliamente todo el vasto mundo...
Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.??
Publicada en 1620, aunque probablemente escrita en 1599 o comienzos de 1600 época que pertenece a lo que J. Oleza ha llamado la primera manera de Lope-, La viuda valenciana es una pieza teatral que constituye un verdadero ejemplo de comedia pura, concretamente de comedia pura barroca. Cristalizan en sus versos las características fundamentales de la...
Descripción: Madrid, 2001. Rustica. Edicion de Christian de Andres. 21 x 14 cm., 230 pag.
¿Que tienen en comun Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Gaspar de Jovellanos, Rosalia de Castro, Emilia Pardo Bazan, Federico Garcia Lorca y Antonio Machado?Aparte de su esencia de grandes literatos,poetas ilustres de nuestras letras, los espiritus de los siete perviven en las casas museo que, dedicadas a cada uno de ellos, se reparten por la geografia de...
Conocidas estas obras de Lope y de Monroy, basadas ambas en el hecho de Fuente Ovejuna presentan claras divergencias. La Fuente Ovejuna de Lope no está en la línea común del teatro de este autor. Quiere, más que Monroy, interpretar sobre la escena la parte de la historia de España que rodea como ambiente general la rebelión de Fuente Ovejuna.(...)Aunque...
Conocidas estas obras de Lope y de Monroy, basadas ambas en el hecho de Fuente Ovejuna presentan claras divergencias. La Fuente Ovejuna de Lope no está en la línea común del teatro de este autor. Quiere, más que Monroy, interpretar sobre la escena la parte de la historia de España que rodea como ambiente general la rebelión de Fuente Ovejuna.(...)Aunque...
Conocidas estas obras de Lope y de Monroy, basadas ambas en el hecho de Fuente Ovejuna presentan claras divergencias. La Fuente Ovejuna de Lope no está en la línea común del teatro de este autor. Quiere, más que Monroy, interpretar sobre la escena la parte de la historia de España que rodea como ambiente general la rebelión de Fuente Ovejuna.(...)Aunque...
Ensayo
HOMENAJE A ALONSO ZAMORA VICENTE. VOL.III. LITERATURAS MEDIEVALES. LITERATURA ESPAÑOLA...
Editorial: Castalia
55,77 €
PLAN DE LA OBRA. I. Historia de la lengua. El español contemporáneo. II. Dialectología. Estudios sobre el Romancero. III. 1 Literaturas medievales. Literatura española de los siglos XVI-XVII (1). III. 2. Literatura española de los siglos XVI-XVII (2). IV. Literatura española contemporánea (1). V. Literatura española contemporánea (2). Literatura...
Ensayo
HOMENAJE A ALONSO ZAMORA VICENTE. VOL.IV. LITERATURA ESPAÑOLA DE LOS SIGLOS XIX y XX
Editorial: Castalia
55,77 €
PLAN DE LA OBRA. I. Historia de la lengua. El español contemporáneo. II. Dialectología. Estudios sobre el Romancero. III. 1 Literaturas medievales. Literatura española de los siglos XVI-XVII (1). III. 2. Literatura española de los siglos XVI-XVII (2). IV. Literatura española contemporánea (1). V. Literatura española contemporánea (2). Literatura...
Lope de Vega trazó en esta obra una de sus comedias más complejas. La colectividad, depositaria del derecho de resistencia si la jerarquía pierde su legitimidad, hace uso de ese derecho y restablece el orden. En una primera acción, intrahistórica, el Comendador es tirano y lascivo con sus vasallos; en la segunda acción, histórica, quebranta el orden...
Fuenteovejuna es una obra teatral del Siglo de Oro español del dramaturgo Lope de Vega. Está considerada, con Peribáñez y el Comendador de Ocaña y El mejor alcalde, el rey, uno de los tres dramas "municipales" que constituyen lo mejor de su vasta obra dramática.??
Dos de las obras más célebres de Lope.
Amor, celos y guerra informan el asunto de este poema delicioso y dificilisimo, en el que, traspuesto a los gatos, el autor revive por ultima vez el gran tema de su vida y de su obra.LA GATOMAQUIA, de caracter narrativo, contiene 2.802 versos y esta dividido en 7 silvas. Relata los desdichados amores de Marramaquiz, gato po bre, enamorado de la hermosa...
Un conflicto amoroso da lugar a un conflicto político-social. El Comendador se ha convertido en tirano por cultivar un amor lascivo, pero también por robar las cosechas de sus vasallos, atropellar sus instituciones y afrentar a sus autoridades. Quebrantado, pues, el orden político, la rebelión popular no es un intento revol ucionario de subvertir el...
En El perro del hortelano (1613) sorprenden y deleitan aun el dinamismo de la accion, la adecuacion del verso a la situacion comunicativa y el retrato de una sociedad aristocratica aferrada al viejo codigo del honor. La noble Diana, condesa de Belflor, es dueña del destino de sus subditos, pero sin embargo no le es permitid o amar su secretario, el...
Teatro
EL VILLANO EN SU RINCÓN/EL CASTIGO SIN VENGANZA
De Vega y Carpio,Lope
Editorial: Club Internacional del Libro
Editorial: Club Internacional del Libro
4,33 €
Pedro Calderón de la Barca (16001681) protagonizó, con Lope de Vega, Shakespeare y Corneille, una de las etapas más brillantes de la literatura dramática de todos los tiempos. El profesor Javier Aparicio Maydeu, reconocido especialista en la literatura del Siglo de Oro, ha espigado en su obra completa para invitarnos a un recorrido por la literatura y el...
" La verdad sospechosa" , durante algun tiempo atribuida a Lope de Vega, es la obra capital del autor nacido en Mexico Juan Ruiz de Alarcon. Pieza llena de ironia y gracia, es un cuadro de costumbres en donde sobresale la figura simpatica de don Garcia, un embustero y petulante personaje.
Pedro Calderón de la Barca (16001681) protagonizó, con Lope de Vega, Shakespeare y Corneille, una de las etapas más brillantes de la literatura dramática de todos los tiempos. El profesor Javier Aparicio Maydeu, reconocido especialista en la literatura del Siglo de Oro, ha espigado en su obra completa para invitarnos a un recorrido por la literatura y el...
Teatro
EN LA ARDIENTE OSCURIDAD/IRENE O EL TESORO
Buero Vallejo,Antonio
Editorial: Magisterio
Editorial: Magisterio
3,37 €
Antonio Buero Vallejo (Guadalajara, España; 29 de septiembre de 1916-Madrid; 28 de abril de 2000) fue un dramaturgo español, ganador del Premio Lope de Vega en 1949 y del Premio Cervantes en 1986.El tema común que liga toda su producción es la tragedia del individuo, analizada desde un punto de vista social, ético y moral. Los principales problemas que...
Esta antología recoge con esmero y de forma ordenada la presencia de los animales en la literatura española desde la Edad Media hasta nuestros días. A través de su contenido, se vislumbran por medio de la relación entre humanos y animales los cambios acontecidos en la trayectoria social de ambos. Aumenta la importancia de loa animales en la vida de las...