Your cart
No hay más artículos en su carrito
En literatura pocas cosas generan tantos malentendidos como la relación entre la vida y la obra. Se argumenta, por ejemplo, que bajo la forma de la confesión solapada, tal autor escribió una novela que es apenas una parte de su existencia, más unos puntos y unas comas. O también lo contrario: que el tosco artificio de aquella ficción se explica porque el...
Rodríguez Lesmes (Turlupine) nos sorprende con una psicografía de Virgilio, libro que acaso resulte más interesante por el momento en que ha sido escrito que por lo que realmente aporta al conocimiento del poeta. Ciertamente, esta obra no resiste la comparación con el libro de Espinosa Pólit titulado Virgilio y su misión providencial, publicado en 1932....
Este libro quiere recordar una obra sobresaliente de la literatura universal: La muerte de Virgilio, un viaje espiritual en el más absoluto de los sentidos que la literatura puede expresar. En el libro de Hermann Broch, el autor compone un canto a las palabras de La Eneida y a Virgilio, a fin de descubrirnos la necesidad de perder absolutamente todo, para...
Publio Virgilio es el gran poeta de la antiguedad latina. Con Eglogas (También conocida como Bucolicas) consiguio un exito enorme. Compuesta por diez eglogas en hexametros, Virgilio siguio los modelos de la poesia pastoral griega, pero incluyo detalles del paisaje de su tierra natal y de la realidad social de su epoca, conectando asi con el sentir de sus...
Poema al que Virgilio (70-19 a.C.) dedicó los diez últimos años de su vida e inscrito, siquiera en su origen, en la empresa de reconstrucción nacional acometida por Augusto tras su triunfo sobre Antonio, la Eneida es una recreación literaria de la poesía épica que arranca de Homero. En ella se superponen con maestría diferentes planos, como el relato de...
Vivimos afectados por desequilibrios diversos. La desestabilización está presente muy a menudo en nuestro diario vivir, no solo en la sociedad y la familia, sino también en la iglesia local. En este libro el autor pone su foco en el único hombre que ha vivido el verdadero equilibrio, a pesar de los ataques que soportó, y es poderoso para señalar el camino...
Teatro
ENEIDA/BUCÓLICAS/GEORGICAS Edición, prólogo y notas de Miguel Dolç
Virgilio
Editorial: Vergara
Editorial: Vergara
11,54 €
Traducción de Eugenio de Ochoa.
Clásica
ENEIDA II Segunda edición revisada por Víctor José Herrero
Virgilio
Editorial: Gredos
Editorial: Gredos
4,81 €
Introducción,notas y vocabulario de figuras estilísticas por Victor José Herrero,El libro II de la Eneida es, sin duda alguna, uno de los más perfectos y acabados del poema; en él cuenta Eneas a Dido la destrucción de Troya y el comienzo de su peregrinación en busca de una nueva patria.
Provinciae Tirolis Semptentrionalis Conscriptum
Guión de A. Kijowski y J. J. Szczepanski. Cartoné. 122 pp + 50 pp de fotografías de la película. 27x20.Ilustrado.Es una historia verdadera: la de un hombre que nace y vive en Polonia entre 1920 y 1978. Primero es estudiante, obrero, actor, poeta. Después sacerdote, profesor universitario, obispo, cardenal. Un día le hacen Papa. Desde aquel momento vivirá...
Contiene:Poesías originales ; Trad.: las Églogas de Virgilio ; Trad.: los Cantares de Salomón.
Las BUCÓLICAS (o ÉGLOGAS) no constituyen únicamente una colección de poemas, sino un poema total en sí mismo, cuidadosamente estructurado en un esquema simétrico. En boca de sus pastores, personajes cultos y refinados que desentonan con lo rústico del fondo, el poeta aborda temas tan variados como la poesía, la música, la belleza, la naturaleza, la vida y...
Engañosamente afín a la metáfora, la metalepsis era definida en la retórica clásica como la designación figurada (metonímica) de un efecto por su causa, o viceversa. En este libro Gérard Genette amplía al autor el uso de la figura. Apelando a Fontanier, Genette observa que la metalepsis de autor consiste en transformar a los poetas en héroes de las...
La voz de un escritor, ese rasgo impalpable, casi imposible de explicar y más difícil aún de ignorar, es aquello que marca una obra. Pero esa voz, ¿de dónde surge?, ¿qué trae con ella? ¿Qué es eso que marca su diferencia? Como en La rueda de Virgilio, Luis Gusmán vuelve a urdir un relato en el punto lábil y tan discutible donde se entrelazan la vida y la...
Acción, intriga, personajes decadentes propios del género negro... ¿Dónde está el límite entre el bien y el mal?.Virgilio tiene dieciocho años y le va bien en la vida. Aprovecha las muertes de caballeros adinerados para presentarse en sus casas y, sirviéndose del desconcierto y la agitación, anunciar a sus familias que es hijo del difunto. Siempre sale...
Selección de la mejor cuentística cubana del siglo XX. Incluye e.o.: Jesús Castellanos, Alfonso Hernández Catá, Luis Felipe Rodríguez, Alejo Carpentier, Reinaldo Arenas, Mirta Yáñez, Miguel Mejides, José Miguel Sánchez (Yoss), José Lezama Lima, Virgilio Piñera, Gustavo Eguren, Jesús Díaz, Manuel Cofiño, Arturo Arango, Senel Paz, Angel Santiesteban, Ena...
Teatro
ANDRÓMACA/FEDRA . Traduccion en Verso, notas y prologo de Carlos Pujol
Racine,Jean
Editorial: Planeta
Editorial: Planeta
2,88 €
Andromaca está urdida sobre el cañamazo de Euripides, Séneca y Virgilio: es la tragedia del amor no correspondido. Fedra gira en torno al problema de la libertad. Estas dos obras constituyen la médula del teatro clásico francés.
Religión y Teología
VIA CRUCIS La pasión de Cristo en América
Elizondo,Virgil
Editorial: Verbo Divino
Editorial: Verbo Divino
5,77 €
Virgilio Elozondo era reconocido por ser el fundador del Colegio Católico Mexicano Estadounidense en 1992
Lo que nos contó Isa ibn Hisham, que se traduce por primera vez al castellano, es una de las obras más sorprendentes e inclasificables de toda la literatura árabe postclásica. Su autor, Muhammad al-Muwaylihi (El Cairo, 1858-Helwan, 1930), se propuso con ella llevar a cabo un tour de force literario de proporciones hercúleas: nada menos que elaborar una...