En este libro Alejandro Toledo consigna el itinerario de sus encuentros con ese libro esencial, en donde convergen los recorridos por un Dublín posible guiado por esa novela, la búsqueda del fantasma de Joyce en lo que queda de la librería Shakespeare & Co. en París, experiencias íntimas que se asocian con esa lectura, recuerdos de obras y autores diversos que se presentan ineludiblemente atados con esos recuerdos, como Shakespeare, Salvador Elizondo, Richard Ellmann, William Faulkner, Edouard Dujardin, Italo Svevo, Juan Rulfo, Julián Ríos, Fernando del Paso o Ramón López Velarde. El libro de Toledo es parecido a un libro de cuentos, cada cuento es cachorro independiente de los hermanos de camada, no obstante todos pertenecen a una misma analogía. Así pasa con los dos apartados que constituyen el tomito: Cuaderno de viaje (I. En París, con aguacero y II. Dublín, la ciudad imaginaria) y Riverrun. Se trata de una relectura de un autor que - parafraseando a Elizondo- parece agotado en sus temas; y una demostración de que en Joyce no hay más autoridad que la del que aún suspira cuando ve a una mujer en la calle y la sigue.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información desde su navegador Web.